top of page

Fases de Financiación de una Startup y OKRs clave para inversores

  • Foto del escritor: Pilar Paredes
    Pilar Paredes
  • 4 sept 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 29 mar



OKRs clave para inversores
OKRs clave para inversores

Fases de Financiación de una Startup y los OKRs Clave para Inversores

Cuando una Startup se embarca en el camino hacia el crecimiento, es fundamental comprender las diferentes fases de financiación por las que pasará y los indicadores clave de rendimiento (OKRs) que captarán la atención de los inversores en cada etapa.


Cada fase de financiación representa un hito en la evolución de la Startup, y los OKRs juegan un papel crucial en demostrar el progreso y el potencial de la empresa.


1. Fase de Pre-semilla (Pre-seed)

En esta etapa inicial, los fundadores suelen autofinanciarse o recurrir a amigos y familiares para obtener los recursos necesarios. Aquí, los inversores se enfocan principalmente en la viabilidad de la idea y la capacidad del equipo para ejecutarla con éxito.


Los OKRs en esta fase suelen estar relacionados con la validación del producto y la demostración de que hay una necesidad real en el mercado para la solución que la Startup está desarrollando.


  • Ejemplos de OKRs Clave:

    • Objetivo: Validar la viabilidad del producto en el mercado.

      • KR1: Desarrollar un prototipo funcional (MVP) en 3 meses.

      • KR2: Conseguir que al menos 50 usuarios prueben el MVP y proporcionen retroalimentación.

      • KR3: Recibir al menos 10 cartas de intención (LOIs) de posibles clientes interesados en el producto.


2. Fase de Semilla (Seed)

Durante la ronda de semilla, las Startups buscan capital para escalar su producto, construir su base de clientes y establecer su presencia en el mercado. Los inversores en esta fase se centran en el potencial de mercado, la estrategia de adquisición de clientes, y la capacidad de la startup para comenzar a generar ingresos sostenibles.


  • Ejemplos de OKRs Clave:

    • Objetivo: Establecer una base de clientes sólida y validar el modelo de negocio.

      • KR1: Alcanzar 1,000 usuarios activos mensuales en 6 meses.

      • KR2: Lograr una tasa de retención de clientes del 60% después del primer uso.

      • KR3: Generar $50,000 en ingresos recurrentes mensuales (MRR) al finalizar la ronda de semilla.


3. Serie A

Una vez que la startup ha demostrado tracción y ha comenzado a escalar, entra en la Serie A, donde el enfoque está en expandir el mercado, optimizar los procesos internos y asegurar que el modelo de negocio es escalable. Los inversores en la Serie A buscan OKRs que reflejen un crecimiento acelerado y una mejora significativa en la eficiencia operativa.


  • Ejemplos de OKRs Clave:

    • Objetivo: Escalar el negocio y mejorar la eficiencia operativa.

      • KR1: Incrementar la base de usuarios en un 150% en los próximos 12 meses.

      • KR2: Reducir los costos de adquisición de clientes (CAC) en un 25% a través de estrategias de marketing optimizadas.

      • KR3: Mejorar la tasa de conversión de usuarios gratuitos a usuarios de pago en un 20%.


4. Series B y C

En las rondas de Series B y C, la startup ya está en una fase de expansión significativa. Aquí, la empresa se enfoca en consolidar su posición en los mercados existentes y explorar nuevas oportunidades de crecimiento, como la expansión internacional o la diversificación de productos.


Los inversores en estas rondas prestarán atención a los OKRs que demuestren la capacidad de la empresa para sostener su crecimiento y mejorar su rentabilidad.


  • Ejemplos de OKRs Clave:

    • Objetivo: Consolidar el liderazgo en el mercado y expandirse a nuevas regiones.

      • KR1: Entrar en 3 nuevos mercados internacionales en los próximos 18 meses.

      • KR2: Aumentar los ingresos anuales en un 100% mediante la expansión de la línea de productos.

      • KR3: Mejorar la rentabilidad en un 30% a través de la optimización de la cadena de suministro.


5. Fase de Pre-IPO (Salida a Bolsa)

Antes de salir a bolsa, la empresa debe estar preparada para operar bajo el escrutinio público y satisfacer las expectativas de los inversores institucionales. En esta fase, los OKRs se centran en asegurar la estabilidad financiera, diversificar las fuentes de ingresos, y optimizar la estructura organizativa para soportar el crecimiento a largo plazo.


  • Ejemplos de OKRs Clave:

    • Objetivo: Preparar a la empresa para una salida a bolsa exitosa.

      • KR1: Incrementar el margen de beneficio bruto en un 15% mediante la optimización de costos.

      • KR2: Aumentar la diversificación de ingresos, asegurando que ningún cliente represente más del 10% de los ingresos totales.

      • KR3: Completar todos los requisitos legales y regulatorios para la IPO en los próximos 12 meses.


Conclusión

Cada fase de financiación en una Startup representa un conjunto único de desafíos y oportunidades. Al definir y cumplir con OKRs claros y específicos, las startups pueden demostrar su progreso y potencial a los inversores, lo que les permite asegurar los fondos necesarios para continuar su crecimiento. Para los inversores, comprender los OKRs clave en cada fase es fundamental para evaluar el riesgo y el retorno potencial de la inversión.



Si te gusta este contenido y quieres saber más, descárgate esta GUIA GRATIS aquí:



Si te interesa aprender más sobre las Fases de Financiación de una Startup y sus OKRs clave puedes ver este tutorial de You Tube:




Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page